Hola a
tod@s!!
Porque no todo es moda, hoy quiero hablar también del
bienestar.
Encontrarse bien física y sobre todo anímicamente también es muy importante para vernos bien frente al espejo y que nos vean bien los demás.

Llevo una racha un tanto movida, con muchos cambios que aun no están del todo materializados, y ya se sabe que
la incertidumbre no es buena, de hecho son muchas cosas de las que tengo que estar pendiente y claro tengo la cabeza bastante empanada, a veces hasta me cuesta asimilar información nueva. De
dolores de cabeza ando bastante bien servida últimamente..
El caso es que
esta situación me está generando mucha ansiedad. No tengo mucho tiempo de practicar deporte, algo que me liberaría bastante esta sensación de ahogo, así que he pensado ver
qué tipo de alimentos me vienen bien para combatirla.

Si he de ser sincera os diría que
me pasaría el día comiendo guarrerías, es lo que me pide ahora el cuerpo, patatas fritas, dulces, bollos,
pero se que si me dejo llevar me sentiría peor después, porque el problema sobre todo es que no llego a notar la sensación de saciedad.
Si estáis en mi misma situación y queréis tomar alimentos que ayuden a combatir la ansiedad o al menos a reducirla, esto es lo que tenéis que incluir en la lista de la compra:

La
lechuga, tiene un efecto regulador y calmante.
La
manzana contiene
vitamina B1, buena para controlar los cambios constantes de humor y evitarnos el estrés. Una manzana media hora antes de ir a la cama ayuda a dormir porque contiene un antioxidante, la quercetina, que controla la ansiedad.

Las
vitaminas del grupo B fortalecen el sistema nervioso central y tienen un efecto sedante. Se encuentran en los
cereales integrales ( trigo, avena, cebada, ...),
frutos secos ( avellanas, almendras, nueces ),
verduras (coles, coliflor, brócoli, repollo, espinacas, acelgas, judías verdes, rábanos, endivia, lechuga...), la
levadura de cerveza,
lácteos,
aguacate, y
legumbres.
La carne es rica en vitamina B3, que ayuda al organismo a luchar contra las tensiones externas. Lo mejor: las carnes magras, sobre todo de ternera, el jamón serrano y los embutidos ibéricos, el pollo o el pavo.
Las
vitaminas del grupo C están presente en los
cítricos y en el
brócoli, los
pimientos, el
melón y el
tomate.
El
pescado y los
mariscos actúan directamente en la parte psíquica aportando equilibrio gracias a que contienen selenio y zinc.
El potasio está presente en las
frutas,
verduras,
cereales enteros y
carne.
El magnesio se encuentra en las verduras como las judías y las espinacas, puede desaparecer en la cocción, por eso es aconsejable consumir este agua en forma de sopa o salsas. Los frutos secos, cereales y semillas también lo contienen, pero hay que consumirlos enteros porque el magnesio se destruye en el proceso de trituración. También tienen magnesio los plátanos y los aguacates.
El calcio es conocido como “el tranquilizante natural”. No pueden faltar en la nevera yogures normales o desnatados, leche semidesnatada y quesos (mejor los bajos en grasas).
El plátano, las almendras, el germen de trigo, la levadura de cerveza y las semillas de girasol son alimentos relajantes, estimulan el buen funcionamiento de las células nerviosas ayudando al organismo a mantenerse relajado.
Chocolate, sí, pero moderado
El cacao contiene sustancias de efecto calmante, pero si abusamos de él puede producir un efecto excitante además de aportarnos más calorías de las necesarias.
Un par de onzas de chocolate negro (menos calórico) nos pueden ayudar a calmar la ansiedad y proporcionar combustible al cerebro sin aportar apenas calorías.
Pan, mejor integral
La fibra es necesaria para el buen funcionamiento del organismo y, sobre todo, para proteger el estómago, uno de los principales afectados por el estrés. Mejor el pan normal que el de molde, y mejor aún el integral. Echa también al carrito cereales completos para el desayuno y biscotes integrales para la merienda o el tentempié (con atún llenan y engordan muy poco).
Trucos antiestrés
Una barrita de regaliz por si tenemos hambre entre horas, calma el hambre y casi no tiene calorías, además tiene un fuerte efecto antiestrés.
Las pipas de calabaza no tienen demasiadas calorías y son ricas en fibra, hidratos de carbono y proteínas. Contienen vitaminas A, B1, C y E; minerales como zinc, hierro, magnesio, potasio, fósforo y calcio. Además de ácido fólico, antioxidantes, ácido oleico, betacarotenos y ácido linoléico.
Toma una cucharada de miel cada mañana, produce un suave efecto sedante.
El perejil ayuda a absorber el hierro, un mineral imprescindible para estar fuerte. Especias como el orégano o la canela son un regalo para los sentidos y nos harán sentir mejor.
No olvidar
Es muy importante tomar mucho agua y mantenerse hidratad@. Hazte infusiones siempre que puedas. Un capricho, una copita de buen vino.
Es muy importante
hacer 5 o 6 comidas al día para mantener los niveles de glucosa en sangre. Estar mucho tiempo sin comer hace que bajen estos niveles lo que aumenta la ansiedad.
Evita el azúcar refinado como la bollería, irritan el sistema nervioso.

Recuerda que
la cafeína no sólo está presente en el café, sino también en muchos tés, en el mate, en las bebidas de cola, en el chocolate, y en algunas medicinas como los analgésicos, los antigripales y los descongestivos. La cafeína puede producir palpitaciones, temblores y desencadenar ataques de pánico. Reemplaza el café por descafeinado o toma sólo una taza por la mañana.
Espero que os ayude, yo desde luego
me pongo con ello desde ya!!
Bss
Xris
;o)